Tag "cambio"
Con este post finalizamos la entrega de la serie sobre innovación sostenible, con las claves de la gestión de la innovación tras la creatividad. Es un aspecto que a menudo se obvia y que acaba rápidamente en el estancamiento de la empresa, paradójicamente mayor cuanto más potente fuera la explosión creativa.
Tal como vimos en el post anterior, es perfectamente posible ser sistemático y riguroso en la gestión de la innovación y que a la vez esta sea fluida e intuitiva, … si se cuenta con el diseño, las herramientas y la dirección adecuada. Estos son los elementos clave de un proceso de innovación que permite generar innovaciones de manera continua y ofrece resultados satisfactorios en la dirección más conveniente para
Las tecnologías, las costumbres de los clientes, los canales… ¡no paran de cambiar! Y los competidores nunca dejan de innovar. No todos, es verdad, ni generalmente todo el tiempo, ni siquiera a la misma velocidad, pero lo hacen, y cambian continuamente cualquier sector a golpe de innovación.
Acabo de leer un interesante artículo sobre cultura de la innovación, escrito por los profesores del IESE Paddy Miller y Brankovic Azra, y me han llamado la atención dos palabras que me gustan, sobre todo cuando se trata de innovación: ‘target’ y ‘sustainable’. Sin embargo, he echado de menos otras dos: resultados y métricas. Exacto! Quizá algunos estén pensando… ¿las métricas y la cultura, no son como el aceite y
Me cuenta un compañero del IESE su preocupación acerca de las limitaciones que unas métricas mal definidas y poco flexibles pueden imponer a la innovación. Coincido contigo, Marcelo. Usados como expresión de los objetivos, como herramienta de gestión de un proceso o como referencia para valorar a las personas, las métricas e indicadores adquieren el poder de comunicar sin ningún género de duda hacia dónde quiere dirigirse la empresa –tácita
Si vamos siempre mirando por el retrovisor podremos ver con detalle …¡cada uno de los obstáculos contra los que nos hemos estampado! Sin duda aprenderemos sobre los diversos tipos de árboles y farolas que podemos encontrar junto a la carretera. Este aprendizaje quizá sirva para advertir a otros en su camino, pero nosotros difícilmente evitaremos nuevos golpes o sabremos elegir un mejor camino si no miramos también hacia adelante y