Si vamos siempre mirando por el retrovisor podremos ver con detalle …¡cada uno de los obstáculos contra los que nos hemos estampado! Sin duda aprenderemos sobre los diversos tipos de árboles y farolas que podemos encontrar junto a la carretera. Este aprendizaje quizá sirva para advertir a otros en su camino, pero nosotros difícilmente evitaremos nuevos golpes o sabremos elegir un mejor camino si no miramos también hacia adelante y atendemos al lugar que estamos pisando en cada momento. Cualquier cuadro de mando que merezca ese nombre debe tener esto en cuenta. Al fin y al cabo, la misma naturaleza del “mando” requiere esa gestión del presente con una orientación a una meta futura.
De igual modo, un buen Cuadro de Mando de la Innovación debe permitirle conocer la situación actual de cada idea y proyecto de innovación, cuantificar sus logros y desempeño pasados y tomar referencias respecto a sus metas futuras. Además, para que este panel de control sea eficaz deberá ofrecer la información en tiempo real. Bien, concretemos un poco, ¿qué debe medir un Cuadro de Mando de la Innovación?
Como en otros procesos, la innovación requiere indicadores que midan tanto los resultados como la propia marcha del proceso.
Los indicadores de resultados informan sobre los rendimientos tangibles de la innovación. La cantidad de indicadores posibles es grande y con la ayuda de la informática es posible obtener información detallada, segmentada y muy útil, pero los indicadores de resultados mínimos que debería tener un sistema de Innovación por Objetivos son estos tres:
- Logros y rendimientos obtenidos.
- Grado de consecución de los objetivos particulares de cada proyecto de Innovación.
- Estado de las ideas.
Además, creo que es casi imprescindible contar con indicadores de rendimiento económico, tanto para facilitar la introducción del sistema de gestión de la innovación como su sostenibilidad.
Los indicadores inductores informan sobre la calidad del proceso innovador. No nos hablan sobre los beneficios de la innovación, sino sobre cómo estamos gestionando el propio proceso de Innovación por Objetivos. Existen unos 20 indicadores inductores interesantes, de los que destaco algunos especialmente útiles:
- Caudal de ideas.
- Participación.
- Ideas estancadas.
- Desempeño de cada persona en relación a la innovación.
Aunque sólo es una muestra son unos cuantos indicadores, …y encima los queremos en tiempo real ¿Es mucho pedir? No, no lo creo, aunque evidentemente va a necesitar un software que haga buena parte del trabajo. El esfuerzo vale la pena y tendrá una herramienta que le permitirá conducir la innovación eficazmente, conseguir mejores presupuestos para sus proyectos de innovación y reducir las posibles fricciones que puedan aparecer.
Estimado Juan,
Interesante artículo, pero ¿no te parece que estás confundiendo términos y llamas medir lo que no es?.
Viajar en un tren y apuntar el nombre de todas las estaciones por las que pasamos ayuda saber si estamos avanzando en la buena dirección, pero ¿es eso medir el viaje?
Un saludo
Michel Henric-Coll
Estimado Michel,
Muchas gracias por tu comentario.
Mi respuesta se ha alargado tanto que finalmente he decidido publicarla como post en el día de hoy.
Si tienes cualquier otro comentario estaré encantado de intercambiar opiniones contigo.
Un saludo cordial,
Juan
Me pregunto si las métricas, sin duda indispensables, no podrían transformarse en un factor limitante del proceso de innovación. Pienso que si solo se definen de antemano pueden ser un freno al mismo tiempo que un factor de análisis.
Probablemente se deban pensar y repensar permanentemente a fin de tener un tablero dinámico y adaptable ya que en procesos de este tipo el resultado, cuando con éxito, supera las expectativas y han surgido seguramente nuevos criterios de análisis.
Estoy de acuerdo, Marcelo. Resulta contradictorio perpetuar unas determinadas métricas cuando se trata de medir algo que por definición es cambiante como la Innovación. Es fundamental por tanto diseñar un Cuadro de Mando de la Innovación que aporte flexibilidad tanto para los indicadores de resultado como para los propios indicadores de la marcha del proceso innovador.
Como me he puesto a escribirte la respuesta y me he alargado “un poco” he decidido finalmente publicarla como nuevo post, por lo que te invito a leerlo.
Muchas gracias por tu comentario.
Hola juan!
Interesante el artículo, para aplicar la innovación como lo mencionas necesitamos parámetros o indicadores que nos permita localizar y enfocar hacia donde vamos a dirigir la innovación. Pero una vez aplicada conoces o sabes de algún método que nos permita estar observando constantemente el avance de la innovación? algún método comparativo.
Gracias!